CONSTRUYENDO UN MEJOR LUGAR






Módulo Demostrativo Habitabilidad FOSIS.
2012
MDH_ Módulo demostrativo habitabilidad FOSIS.
Mandante: FOSIS Región Metropolitana.
Ubicación: Fundación vivienda (temporal)
Superficie: 20 m2
Año proyecto y construcción: 2012
Memoria: El proyecto consistía en el Diseño, ejecución y montaje de un módulo demostrativo de las soluciones tipo desarrolladas en el Programa Habitabilidad de FOSIS R.M. El proyecto considera exposición de materialidad, mediante la ejecución de un prototipo escala 1:1 y exposición gráfica que explica las dimensiones en las que interviene el Programa (H3, H4, H5, H6, H7 y H13) y para la inducción de los ejecutores del programa del año 2012.
H3: Agua potable, H4: Electricidad, H5: Eliminación de excretas, H6: Sellado, H7: Recintos habitables, H13: Accesibilidad.
El módulo Recoge la experiencia de los proyectos de Habitabilidad, en la búsqueda de la mejora de la vivienda emergencia, por lo que se plantea con las dimensiones tradicionales de la media agua, en cuanto a su planta, pero cumpliendo con los estándares técnicos establecidos por FOSIS, en lo referido a la aislación térmica, la realización de aleros y manejo de aguas lluvias, pero además propone un acercamiento en la mejora de la espacialidad, al explorar en posibles accesos, alturas según OGUC e independencia entre recintos. Se proyectó en dimensiones de 6,4 x 3,2m, considerando un recorrido, a través de un espacio de acceso informativo, dormitorio con closet y baño. Los recorridos y rampas a ambos lados del módulo cumplen con las dimensiones mínimas para el tránsito de una silla de ruedas, lo que garantiza la accesibilidad universal (h13) a todos los espacios. En el espacio de acceso informativo, se construye un panel con la presentación del programa y un muro a medio terminar en madera de tapa de 1x4”, con el objetivo de representar la situación de las viviendas antes de las intervenciones realizadas por el programa Habitabilidad, donde se exponen cartas de los beneficiarios, fotografías de las reparaciones y ampliaciones realizadas por el programa en las diversas comunas de la Región Metropolitana. Luego un dormitorio con repisas en placas de terciado, como solución de mobiliario en obra y de bajo presupuesto en la vivienda emergencia (H7), para terminar en un baño también implementado para personas con movilidad reducida, donde se instaló una barra tipo piso-piso. (H3, H5, H13)