top of page

Vinculación con el medio.

Participación en diversos encuentros y publicaciones tanto a nivel profesional como académico: Ponencias, conferencias y presentación de proyectos destacados, en congresos y otros.
.   

  • Presentación proyectos emblemáticos, seleccionado por FOSIS RM en jornadas de inducción para Municipalidades de la Región Metropolitana. (2013, 2014, 2016, 2017, 2018, 2019) Auditorio Biblioteca de Santiago de Chile. 

 

  • Seleccionado en la XX Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile: Diálogos Impostergables, identidad y futuro, con los proyectos “Taller para un emprendimiento familiar” y “Habitabilidad, un derecho social impostergable.”  (2017).  

  • Presentación de proyectos en el seminario “Reflexiones en torno a la arquitectura: academia, política y práctica”, en la Universidad Tecnológica Metropolitana UTEM. (2017) 

 

 

 

 

 

 

 

  • Participación en la XXI Bienal panamericana de arquitectura de Quito, con el proyecto “Taller para un emprendimiento familiar” 2018   

 

 

  • Invitado al conversatorio de la Universidad Central del Ecuador "Escalas de aproximación al proyecto: Ciudad, arquitectura y detalle”. (2018) 

  • Ponencia “Proyectos de Habitabilidad en viviendas, para familias en un contexto de vulnerabilidad en Santiago de Chile” en el XXIII Congreso ARQUISUR, en la Universidad Federal de Minas Gerais.  (2019)  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Presentación de la obra en el contexto del Programa de Habitabilidad “La casa de los niños y niñas" al Ministro de Desarrollo Social y Familia Alfredo Moreno, in situ. Hecho inédito en la historia del programa. (2019)  Se realiza video-reportaje de la vivienda por parte de la SEREMI  y reportaje en el noticiero T13. Tele13, Mujer acogió a siete sobrinos para que no fueran al Sename Viernes 29 de marzo 2019.  Disponible en: https://www.t13.cl acceso en: https://www.t13.cl/videos/nacional/video-acogio-7-sobrinos-no-fueran-al-sename.  

 

   

 

  • Invitado por parte de la SEREMI de Desarrollo Social y Familia a exponer proyectos emblemáticos realizados a través del Programa de Habitabilidad en la jornada " Funcionamiento, experiencias y desafíos de Habitabilidad", en el Ministerio de Desarrollo Social. (2019) 

  

  • Participación en los “Coloquios en crisis: El derecho a la vivienda”, de la Universidad de Santiago de Chile y la Universidad Tecnológica Metropolitana. (2019)

  • Invitado a realizar la conferencia “El proyecto como respuesta a contextos vulnerables en Santiago de Chile”, en el V coloquio CIPARQ Arquitectura y Ciudad, de la Universidad Internacional del Ecuador. (2020)
















     

  • Actualmente ha sido seleccionado con la ponencia: “La construcción de un límite, Edificio de Investigación de Metales y Minerales. Instituto de Tecnología de Illinois (Mies van der Rohe, 1940-1943)” en el XII Congreso Internacional de la Historia de la Arquitectura Moderna de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad de Navarra ETSAUN, a llevarse a cabo en abril del 2021.  

Logo de FOSIS contigo (Programa de Habitabilidad)
Dialogo Impostergable Identidad y Futuro J. Ovando CID Arquitectos
Taller de Dialogo Impostergable J. Ovando CID Arquitectos
Escuela de Arquitectura J. Ovando CID Arquitectos
Bienall Panamericana de Quito J. Ovando CID Arquitectos
Conversatorio de Universidad Central de Ecuador
Proyectos de Habitabilidad en Vivienda J. Ovando CID Arquitectos
COntexto de Programa de Habitabilidad J. Ovando CID Arquitectos
Logo Ministerio de Desarrollo Social y Habitabilidad SEREMI
Logo de Ministerui de Desarrollo Social Chile
Coloquios en Crisis
Proyecto de respuesta de contextos vulnerables
Construción de un Limite J. Ovando CID Arquitectos
bottom of page